Lima Húmeda
Lima, Perú
Madrid, España
2024
con Daniela Beraún, Juan Villalón, Varinia Prada
Esta investigación y exhibición examinan la historia de la urbanización en la capital peruana a partir de su relación con el agua, destacando la transformación de Lima—cuyo nombre procede del quechua rimaq, “río hablante”—desde los antiguos sistemas prehispánicos, pasando por la influencia colonial, hasta las infraestructuras modernas y los futuros megaproyectos. Al superponer diversas etapas y escalas espaciales, el estudio revela cómo el manejo inteligente del agua ha definido el crecimiento urbano y agrícola, y cómo el cambio climático y la expansión demográfica plantean desafíos y oportunidades para una ciudad que siempre ha dialogado con su entorno natural.
Resiliencia Urbana,
Desarrollo Sostenible,
Flujos
Mapeos


Asentamientos Esponja
Monterrey, NL
2024
Al igual que en muchas ciudades de Latinoamérica, los asentamientos informales en Monterrey se ubican en zonas consideradas “imposibles” de urbanizar debido a sus condiciones naturales. Sin embargo, estas áreas junto a cañadas ofrecen una valiosa oportunidad para implementar infraestructura azul-verde que contribuya a la recarga de acuíferos, aumente la disponibilidad de agua subterránea y reduzca el efecto de isla de calor. A través de la incorporación de estrategias, se plantean mejoras barriales que impulsan un Plan de Resiliencia Hídrica y reconfiguran los ciclos de energía, agua y materiales en la ciudad.
Resiliencia Urbana,
Desarrollo Sostenible,
Asentamientos
Empoderamiento de Comunidades



Desdibujar la Frontera
Frontera México - EEUU
2023
La palabra en español “desdibujar” no equivale a borrar ni eliminar, sino a crear un nuevo trazo que transforme las fronteras sin destruir los lazos sociales, económicos y culturales que sostienen la relación binacional. Ante propuestas tan absurdas como el muro financiado por México, y con el surgimiento del “nearshoring” que hoy cuestiona si será China quien termine “pagando” ese proyecto, el verdadero desafío consiste en replantear la frontera y desdibujar sus límites para construir un espacio que reconozca la interdependencia de ambos países, en lugar de levantar barreras que perpetúan la división.
Economía Circular,
Fronteras
Flujos
Morfología Urbana,
Nearshoring
Mapeos


Metabolismos Urbanos
2023
Liderado por Peter Rowe
con Claire Dussard, Yona Chung, Guo Boya, Priyanka Kar
Este estudio emplea un enfoque de metabolismo urbano para examinar los impactos ambientales de distintos tipos de asentamientos. Utilizando un modelo sistémico de flujo y stock con un ciclo de vida “de la cuna a la tumba” y representaciones en diagramas de Sankey, se analizan las características de uso de energía, agua y materiales. Se identificaron cuatro tipologías de asentamiento (compacto, disperso, informal u orgánico y de desarrollo desakota), comparando aspectos como la energía incorporada y el carbono incorporado mediante multiplicadores apropiados.
Economía Circular,
Desarrollo Sostenible,
Transición Energética
Flujos 



Rio Grande River
Frontera México - EEUU
2022
Este estudio analiza cómo las ciudades en la frontera entre Estados Unidos y México comparten rasgos morfológicos, económicos y culturales, diluyendo la noción de una línea divisoria estricta. A partir de referentes históricos sobre el desarrollo de ciudades en torno a ríos, se investiga cómo la identidad fronteriza surge de la intersección de dos culturas que convergen y se entrelazan. A través de mapas análogos e interactivos, que proponen borrar simbólicamente la división física, el estudio muestra la fuerza unificadora de la región y estimula reflexiones sobre la influencia de los sesgos y la riqueza de las conexiones entre ambos lados de la frontera.
Morfología Urbana
Mapeos,
Fronteras

Tejidos Industriales
Monterrey, NL
2024
Monterrey, la metrópoli industrial de México, se construye sobre un modelo de urbanismo regido por redes de poder, donde los lazos familiares y profesionales configuran una infraestructura invisible pero determinante. En las juntas directivas de las principales empresas, los mismos nombres se repiten una y otra vez, extendiendo su influencia más allá de lo corporativo. Este estudio cartografía los nexos personales y profesionales de la élite industrial, revelando cómo su presencia marca la localización de sedes, zonas industriales y desarrollos estratégicos. Así, cada decisión constructiva resulta de, y refuerza, una arquitectura de relaciones que moldea el crecimiento de la ciudad, articulando de forma continua la relación entre urbanismo, arquitectura y poder.
Morfología Urbana,
Flujos
Mapeos

©MMXXVLaboratorio del Territorio. Todos los derechos reservados.